Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. IX. LA VISPERA. El subprefecto en reunión amedrentó a don Julián Arangüena. ¿Ustedes pueden ayudarme a fregar a ese salvaje? Les preguntó de golpe a los tres vecinos principales reunidos. Nadie quería meterse con don Julián lo consideraban peligroso y advierten al subprefecto que también no lo haga.

  2. Ambientada en el pueblo de Puquio (sierra sur del Perú), relata la realización de una corrida de toros al estilo andino ( turupukllay) en el marco de una celebración denominada yawar punchay. Según los críticos, es la más lograda de las novelas de Arguedas.

  3. La fiesta de Yawar es una celebración ancestral que se lleva a cabo en los Andes peruanos y que ha sido retratada en la obra literaria de José María Arguedas. Esta festividad es un símbolo de la unión entre los pueblos indígenas y los colonizadores españoles, y representa la lucha por la libertad y la justicia social.

  4. Yawar fiesta posee una trama episódica y relativamente simple. Después de una presentación de la geografía, historia y sociedad del pueblo de Puquio, capital de la provincia de Lucanas en los Andes sur medio del Perú, el autor desarrolla el tema central.

  5. Un miércoles por la mañana, a mediados de julio, el subprefecto hizo llamar al alcalde y a los vecinos notables del pueblo. El subprefecto recibió a los vecinos en su despacho. A medida que iban llegando, les mostraba una silla para que se sentaran. Cerca de las once, los vecinos habían ocupado ya todas las sillas y las bancas del despacho.

  6. Aprovechando la presencia de los indios, el juez ordenaba la ceremonia de la posesión: el juez entraba al pajonal seguido de los vecinos y autoridades. Sobre el ischu [paja], ante el silencio de indios y mistis, leía un papel.

  7. El Resumen de Yawar Fiesta, hace especial mención sobre la forma como la tradicional corrida de toros al estilo indígena, se ve amenazada por el gobierno central. Por verse como una sangrienta atrocidad, brutal sanguinario, por lo que deciden prohibirlo.