Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las normas UNE-EN-ISO 6410-1 y UNE-EN-ISO 6410-3 definen los métodos de representación y acotación de las roscas y elementos roscados en los dibujos técnicos, teniendo en cuenta las normas generales de representación y acotación. Fundamento: Se basan en el principio del plano inclinado por el que se desmultiplica el esfuerzo.

  2. Generalidades. Denominamos rosca al resalte acanalado ejecutado en forma de hélice sobre un cuerpo cilíndrico o cónico. Puede ser interior o exterior. Una rosca puede tener dos aplicaciones: a) Como elemento de sujeción. b) Como elemento de transformación de movimiento.

  3. Definición de rosca: • Formas constituidas por superficies helicoidales que tienen como curva directriz una hélice. 2. Hélice: línea que describe un punto que se mueve con movimiento uniforme sobre la superficie de un cilindro, ascendiendo y girando de forma 1 proporcional. Definen la curva: el diámetro del cilindro.

  4. Para poder dibujar una rosca, ya sea macho o hembra, es necesario conocer sus elementos y sus características principales. El trazado y la acotación de las roscas están estrechamente relacionados, ya que se complementan, facilitando de esta manera fabricación y distribución.

  5. dibujo técnico normalización industrial elementos roscados, sistemas de roscas su representación ricardo bartolomé ramírez prof. tit. de expresión gráfica en

  6. ROSCAS: FUNDAMENTOS, REPRESENTACIÓN Y ACOTACIÓN 1. INTRODUCCIÓN Las normas UNE-EN-ISO 6410-1 y UNE-EN-ISO 6410-3 definen los métodos de representación y acotación de las roscas y elementos roscados en los dibujos técnicos, teniendo en cuenta las normas generales de representación y acotación.

  7. a) Las roscas según su función pueden clasificarse en: 1.- Roscas para elementos de sujeción o unión. 2.- Roscas para juntas herméticas. 3.- Roscas para instrumentos de medida. 4.- Roscas para producir movimientos de avance