Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se produce, además, un estado de relajación muscular generalizada y una disminución del ritmo cardíaco y respiratorio. A medida que el sueño avanza, se pasa a las fases 3 y 4, que constituyen el sueño profundo o sueño de ondas delta. En estas fases el tono muscular es aún menor y en el EEG se observan ondas delta.

  2. DEFINICIÓN. Los trastornos del sueño son una serie de alteraciones relacionadas con el proceso de dormir. Existiendo tanto en las etapas de inicio, de mantenimiento, como durante el ciclo sueño-vigilia. Existen dos tipos principales de sueño: Sueño de movimientos oculares rápidos (REM por sus siglas en inglés) o paradójico, y el No REM.

  3. El enfoque terapéutico del insomnio es multidisciplinario y dependerá de su etiología. Sus objetivos fundamentales son mejorar la calidad del sueño y los síntomas diurnos, de modo de contribuir a una mejor salud, calidad de vida y funcionalidad del afectado.

  4. GPC. Diagnóstico y Tratamiento del Insomnio en Ancianos ISBN en trámite. DEFINICIÓN. El insomnio es un término ampliamente utilizado para referir la percepción subjetiva de sueño insuficiente o no restaurador. Para la definición de insomnio se utilizan diferentes criterios.

  5. GPC Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos del Sueño ISBN en trámite DEFINICIÓN Los trastornos del sueño son una serie de alteraciones relacionadas con el proceso de dormir. Existiendo tanto en las etapas de inicio, de mantenimiento, como durante el ciclo sueño-vigilia.

  6. Una guía para el diagnóstico y manejo del insomnio en el contexto de la atención primaria, basada en criterios DSM-IV y recomendaciones evidenciadas. Incluye algoritmos, intervenciones psicológicas, hipnóticos y recursos de información para pacientes.

  7. El presente documento constituye la versión resumida de la GPC para el Manejo de Pacientes con Insomnio en Atención Primaria. La versión completa y el material donde se presenta de forma detallada la información con el proceso metodológico de la GPC (descripción de las técnicas utilizadas