Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2022 · Es reconocido como el padre del derecho internacional. Sus trabajos impulsaron el estudio de esta área como disciplina independiente. Entre sus aportes importantes destaca su obra principal Del derecho de la guerra y de la paz. Entre otros trabajos destacados, Grocio enfocó parte de su vida a la escritura literaria.

  2. www.biografiasyvidas.com › biografia › gBiografia de Hugo Grocio

    Hombre de una cultura universal y, después de Erasmo, el representante más típico de la gran tradición humanística de los Países Bajos, fue discípulo de Giulio Cesare Scaligero, Junius y Pierre Du Moulin, y estudió letras, filosofía, jurisprudencia y teología en Leyden.

  3. Hugo Grocio, Hugo Grotius o Hugo de Groot ( Delft, Países Bajos, 10 de abril de 1583- Rostock, Alemania, 28 de agosto de 1645) fue un jurista, escritor y poeta neerlandés. Adolescente prodigio, nació en Delft y estudió en la Universidad de Leiden.

  4. Jurista, estadista, matemático, erudito y humanista holandés. Hugo Grocio nació el 10 de abril de 1583 en Delft. Cuando contaba ocho años de edad escribía elegías latinas, y con doce ingresó en la Universidad de Leiden. En el año 1598 sirvió a Enrique IV de Francia y cursó estudios de leyes en Orleans. Regresó en 1599 a las ...

  5. Hugo Grocio. Fue jurista, historiador, hombre de Estado. Figura preeminente entre los teóricos burgueses del derecho natural y del contrato social (Teoría del contrato social). No sólo fue un excelente teórico, sino también un hombre de acción.

  6. encyclopaedia.herdereditorial.com › wiki › Autor:Grocio,_HugoHugo Grocio - Encyclopaedia Herder

    Para algunos, su obra se halla ya dentro de la modernidad, mientras que otros consideran que sus ideas dependen todavía de la interpretación medieval escolástica del derecho natural. La importancia de Grocio reside en sus aportaciones al derecho que regula las relaciones entre estados.

  7. Octubre de 2010 . Abstract . El presente texto pretende ser una introducción a la obra de uno de los juristas más importantes del pensamiento jurídico occidental y, más concretamente, de la reflexión internacionalista: Hugo Grocio. Situado en una coyuntura histórica de