Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de dic. de 2019 · Los hatunrunas eran un grupo de hombres comunes que formaban parte del sistema social del Imperio inca. Su población era dividida en dos partes: los yanaconas, individuos que eran puestos al servicio de los reyes; y, los mitimaes, hatunrunas capaces de criar ganado, servir en la milicia y dedicarse a la pesca y las obras artesanales.

  2. Un gran sector de ellos eran convertidos en mitimaes o mitmaqkunas (gente desarraigadas de su lugar de origen para ser trasladadas a otras provincias) y en yanaconas ("auxiliar" o "ayudante" especialista en artes diversos y que apoyaba al Inca según sus cualidades).

  3. 13 de abr. de 2009 · Los Mitimaes o Mitmacuna: Significa "el que se va" Fueron grupos de familias separadas de sus comunidades por el Imperio Inca y trasladadas de pueblos leales a conquistados o viceversa para cumplir funciones económicas, sociales, culturales, políticas y militares.

  4. Los Hatunrunas, fueron una población que conformaban parte esencial de la dinastía inca ya que vivían en esos territorios, estaban conformados en dos grupos denominados como yanaconas y los mitimaes, trabajaban bajo las ordenes del regente inca, y de igual forma era una obligación servir en el ejercito esto les otorgaba que a los 25 años ...

  5. Los Yanaconas: Trabajaban a favor del estado y las panacas. Las Acllas: Mujeres que trabajaban en el Acllahuasi a favor del estado. Otros Trabajadores como los artesanos, cargueros del Inca, músicos, danzarines, etc.

  6. www.wikiwand.com › es › HatunrunaHatunruna - Wikiwand

    Un gran sector de ellos eran convertidos en mitimaes o mitmaqkunas y en yanaconas. El hatunruna iniciaba su servicio al Estado al llegar a la mayoría de edad; de ahí su significado de gente mayor o gente principal.

  7. 12 de ago. de 2021 · 1. Hatunrunas. Formada por la población. Realizaban trabajos tales como faenas en beneficio público, trabajos agrícolas y mineros. Vivían en los ayllus y se hallaban a lo largo del territorio del Tahuantinsuyo. 2. Mitimaes o mitmas.

  1. Otras búsquedas realizadas