Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esta guía de práctica clínica fue elaborada con la participación de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud, bajo la coordinación del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud.

  2. www.ses.org.es › docs › guia-de-insomnio-2016Insomnio - SES

    Sin duda, el insomnio es el trastorno de sueño más frecuente en la po-blación general y uno de los motivos de consulta más habituales en las Unidades de Sueño. Afecta con mayor prevalencia a mujeres, pero aparece cada vez de forma más frecuente en varones y en edad infantil, posible-mente relacionado con los hábitos sociales.

  3. GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON INSOMNIO EN ATENCIÓN PRIMARIA 13 1. Introducción Los trastornos del sueño, y de forma particular el insomnio, son motivos de consulta frecuente en Atención Primaria y un buen número de las demandas por este cuadro clínico se resuelven o podrían resolverse en este nivel de atención.

  4. El objetivo principal de esta guía es orientar a los profesionales sanitarios del ámbito de Atención Primaria, por un lado, en el diagnóstico del insomnio en pacientes adultos (mayores de 18 annos), y por otro lado, en la selección de recomendaciones, basadas en la evidencia científica disponible, sobre las intervenciones terapéuticas y ...

  5. El insomnio es un síntoma frecuente en las depresiones ( Depresión ), los estados de estrés postraumático ( Trastorno de estrés postraumático) y los estados ansiosos ( Ansiedad ). En estos casos, el tratamiento es el de la causa subyacente.

  6. para evaluar la calidad del sueño en el insomnio o la presencia de otros trastornos del sueño, y porque permite obtener información a través de la persona con la que duerme el . Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica y está pendiente su actualiación. paciente. (Apartado 6).