Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El conducto parotídeo o conducto de Steno o conducto de Stensen (llamada así por el anatomista danés Nicolás Steno) es el principal conducto salival presente en la especie humana. Conecta la glándula parótida con la cavidad bucal.

  2. La parótida es una glándula de predominio seroso. Produce una enzima llamada α-amilasa (alfa amilasa), también conocida como ptialina, la cual es secretada en la cavidad oral, sitio en donde desemboca el conducto de la glándula parótida, también conocido como el conducto de Stenon.

  3. La litiasis salival, es decir la obstrucción de una glándula salival o de su conducto excretor por un sialolito da lugar a un cuadro característico. La primera manifestación clínica es la hernia salival, bien sin causa aparente o bien en el momento de ingerir algún alimento.

  4. El conducto de Stenon es la principal vía de drenaje de la glándula parótida y está formado por dos o tres conductos interlobares más pequeños 1. Se localizaría a lo largo de una línea imaginaria trazada desde el trago hasta un punto medio entre el bermellón del labio superior y el ala de la nariz.

  5. La glándula parótida es la de mayor tamaño y está situada en la fosa retromandibular. Tiene un lóbulo superficial y otro profundo, se relaciona anatómicamente con el nervio facial y drena en la boca a través del conducto de Stenon a la altura del segundo molar superior. Contiene numerosos ganglios linfáticos intraparenquimatosos.

  6. La glándula parotida se sitúa por delante de la oreja, en íntima relación con el nervio facial. El conducto a través del cual desagua es el conducto de Stenon.

  7. epos.myesr.org › poster › esrEPOS™

    Se realiza inyectando un medio de contraste yodado radioopaco de manera retrógrada a través del Stenon o Wharton. Este procedimiento siempre debe ser bilateral. Idealmente el medio debe ser hidrosoluble ya que los oleaginosos, si se extravasan, puede producir granulomas.