Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Obras más importantes. Entre sus obras más reconocidas se mencionan las siguientes: Goyescas, considerada como la principal obra del autor. Doce danzas españolas para piano. Canciones amatorias. En la aldea; Canción árabe; Moresca; Valses sentimentales; Paisaje; Cartas de amor; Serenata; Otras composiciones

  2. Enrique Granados Campiña ( Lérida, 27 de julio de 1867- canal de la Mancha, 24 de marzo de 1916) fue un compositor, pianista y pedagogo español vinculado a los movimientos modernistas. 1 Es conocido principalmente por su obra pianística, especialmente por la suite Goyescas (1911), en la que basó también la ópera homónima.

  3. Incluye 22 piezas breves. 1888. En la aldea. Conjunto de pianos. Salida del sol - Maitines - El cortejo (marcha nupcial) - La oración - Regreso (marcha nupcial) - Canto recitado - La siesta - Danza pastoril - Final - La puesta de sol. Barcelona, Conservatorio Superior de Música de Barcelona, 3-4-1984. 1885-90 ca.

  4. 28 de nov. de 2013 · Goyescas, la obra para piano, es posiblemente la mejor obra de Enrique Granados. Está inspirada en las pinturas dramáticas de Goya y en sus tapices. Esta obra la podemos oir a continuación interpretada por Joaquín Achucarro.

  5. Conoce la vida y la obra de Enrique Granados, un músico español del siglo XIX que destacó como pianista, compositor y pedagogo. Descubre sus influencias, sus obras más importantes, como Goyescas y Colección de tonadillas, y su trágico final.

  6. Compositor español vinculado a los movimientos modernistas y conocido por sus obras para piano inspiradas en la música popular española, Enrique Granados es una figura destacada. Goyescas, una suite para piano compuesta en 1911, está considerada su obra maestra.

  7. Además de las partituras citadas se deben a Granados, entre otras, las siguientes obras: Bocetos, 12 Danzas españolas, Piezas sobre cantos populares, Valses poéticos, Madrigal, la ópera María del Carmen (1898), Follet, Picarol, Liliana (sobre textos de Apel·les Mestres), una nueva serie de Danzas españolas, Sardana, Rapsodia aragonesa ...