Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La conquista de Quito es la pérdida del Tahuantinsuyo. Las tribus se rebelan apenas sometidas y escarmientan a los vencedores. Los orejones, la invencible y austera casta de los anteriores reinados, educada en la abstinencia, la privación y el trabajo, había perdido su vigor.

  2. La caída del Imperio Inca fue el resultado de una combinación de factores internos y externos. Las tensiones internas, la llegada de los españoles, el colapso económico y social, y la destrucción de la cultura inca contribuyeron a su eventual colapso.

  3. El prestigio de sus victorias militares y lo brillante de su administración, permitieron a Pachacutec poner fin al régimen confederado de gobierno y fundar el Imperio del Tahuantinsuyo (las cuatro regiones unidas), afianzando, más aún el régimen imperial, la autoridad absoluta de los Incas.

  4. El 15 de noviembre de 1532, los españoles, armados con caballos y cañones, lograron poner fin al Imperio Inca o Tahuantinsuyo. Ese día el inca Atahualpa cayó en una emboscada en la plaza de Cajamarca y fue apresado por los españoles. El semidiós fue vejado ante la multitud, al tiempo que la sagrada mascapaicha rodaba por los suelos.

  5. Los camélidos fueron un recurso esencial del Tahuantinsuyo. El Estado inca se preocupó de abastecerse tanto de la carne como de la fibra de estos animales. En los Andes prehispánicos, los camélidos desempeñaron un rol verdaderamente importante en la economía.

  6. El Imperio Incaico, también conocido como el Tahuantinsuyo, fue uno de los imperios más grandes y poderosos de la historia de América del Sur. Sin embargo, su caída fue inevitable debido a una serie de factores que contribuyeron a su debilitamiento y eventual colapso.

  7. CRISIS DEL TAHUANTINSUYO. Con la muerte del inca Huayna Capac, se inicio un complejo proceso sucesorio que implicó un conflicto entre Huascar y Atahualpa. Los cronistas entendieron esto como una guerra dinástica al estilo europeo.

  1. Otras búsquedas realizadas