Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. «De Profundis» es una de las obras más conmovedoras y personales de Oscar Wilde. Escrito durante su encarcelamiento en la prisión de Reading, este extenso ensayo epistolar es una reflexión sobre su vida, su carrera literaria, sus relaciones personales y su caída en desgracia.

  2. En esta larga carta que dirigió desde la cárcel de Reading a su amante lord Alfred Douglas, se revela la parte más viva y más honda no sólo de su clara inteligencia sino también de su compleja personalidad humana.

  3. De profundis es el título de una epístola penitencial inspirada en el salmo 130, escrita por Oscar Wilde entre enero y marzo de 1897 y publicada por primera vez por su albacea literario Robert Baldwin Ross en 1905, cinco años después de la muerte del poeta y dramaturgo irlandés.

  4. 30 de nov. de 2020 · «De profundis», la carta que Wilde escribió a Douglas desde la cárcel. Tras dos años de estar en la cárcel (1897) y sin recibir alguna muestra de interés por parte de Bosie, Oscar Wilde empezó a escribir una carta (epístola) para quien, en ese momento, ya consideraba su «examigo».

  5. 3 de ene. de 2017 · De profundis es, entonces, una epístola o carta que fue elaborada por Oscar Wilde y destinada a Alfred Douglas, un amigo del autor, escrita en la prisión de Reading a inicios de 1897, un tiempo antes de que Wilde fuera puesto en libertad, mientras cumplía condena por el supuesto delito de “sodomía”.

  6. 18 de feb. de 2019 · Una carta que se convirtió en obra de arte que imitaba la vida. Desnudando al hombre que una vez fue el rey del dandismo, ofrece la tragedia de su vida en este intimísimo De profundis. Hacia 1891, Oscar Wilde conoció a Alfred Douglas, Bosie, quien súbito se convirtió en su más íntimo amigo.

  7. Libro: De Profundis de Oscar Wilde. Ficha y sinopsis de De Profundis, con resumen de datos del libro y del autor, algunas frases, libros relacionados y más información útil para elegir qué leer. Género: Poesía / Ficción y Literatura / Humanidades. Año de publicación: 1896.