Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se convirtió en el único sencillo del Top 20 del grupo en el Reino Unido, llegando al número 8. Los siguientes dos singles de la banda, "Sounds Like a Melody" y "Forever Young", también fueron éxitos en el Top 5 de Europa, aunque la canción anterior no causó impresión en las listas estadounidenses.

  2. 1 de ene. de 2024 · Alphaville contribuyó significativamente a la evolución de la música electrónica. Su enfoque en los sintetizadores, las capas de sonido, y las letras introspectivas influyeron en una generación de músicos que se sumergieron en la síntesis electrónica.

  3. 29 de jun. de 2018 · Un álbum con 10 piezas creado en el estudio Lunapark de Berlín y quizá la obra maestra de Alphaville. En él confluyen conceptos de sonido de las culturas más diversas (España, Francia y Japón, entre otras), con una inimitable sofisticación.

  4. 22 de abr. de 2016 · El salto de ALPHAVILLE hacia un sonido menos experimental en su día no fue comprendido (esas baterías electrónicas), y sin embargo a día de hoy en la escucha...

  5. Alphaville es una agrupación musical, proveniente de Münster, Alemania, se caracterizan por tocar el género Synth-pop (derivado de la música electrónica, fusionada con la música disco, el new wave y el pop). En sus inicios la banda estuvo conformada por: Marian Gold, Bernhard Lloyd y Frank Mertens.

  6. Sounds Like a Melody» es una canción del grupo alemán Alphaville que fue lanzado como segundo sencillo de su disco debut Forever Young, en 1984. Supuso un gran éxito en Europa continental y Sudáfrica, encabezando las listas de éxitos en países como Italia o Suecia, y obteniendo el certificado de Sencillo de Oro en Alemania. [1]

  7. Su nombre se inspiró en la película homónima de Jean-Luc Godard, que reflejaba una visión distópica y futurista de la sociedad. Alphaville se caracterizó por su sonido oscuro, melancólico y envolvente, influenciado por grupos como Joy Division, The Cure o Bauhaus.