Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Título: Calibán (1971, con Postdata de 1993) / Roberto Fernández Retamar ( Formato PDF) Autor: Fernández Retamar, Roberto, 1930-2019. Publicación: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2010.

  2. Calibán. Apuntes sobre la cultura de nuestra América. PARA LA HISTORIA DE CALIBÁN. Calibán es un anagrama forjado por Shakespeare a partir de “caníbal” —expresión que, en el sentido de antropófago, ya había empleado en otras obras como La tercera, parte del rey Enrique VI y Otelo —, y este término, a su vez, proviene de ...

  3. Basándose tanto en La tempestad como en Caliban upon Setebos, de Robert Browning, el escritor de ciencia ficción Dan Simmons introdujo a Calibán, como personaje monstruoso e inhumano, en sus novelas Ilium y Olympus.

  4. TODO CALIBAN 20 1Cf. Yves Lacoste: Les pays sous-développés, París, 1959, esp. pp. 82-84. Una tipología sugestiva y polémica de los países extraeuropeos ofrece Darcy Ribeiro en Las Américas y la civilización, trad. de R. Pi Hugarte, t. 1, Buenos Aires, 1969, pp. 112-128.

  5. Roberto Fernández Retamar. (La Habana, 1930-2019) Calibán. Apuntes sobre la cultura de nuestra América. VIDA VERDADERA DE UN DILEMA FALSO. Es imposible no ver en aquel texto —que, como se ha dicho, resume de modo relampagueante los criterios de Martí sobre este problema esencial— su rechazo violento a la imposición de Próspero (“la ...

  6. El ensayo Caliban, publicado en 1971 por Roberto Fernandez Retamar, constituye sin duda una de las reflexiones mâs pénétrantes sobre el delicado problema de la identidad latinoamericana.

  7. CALIBÃ NO PENSAMENTO DE ROBERTO FERNÁNDEZ RETAMAR. Resumen: Distintas interpretaciones en literatura, historia y filosofía han problematizado el personaje y la categoría de Caliban. Perspectivas contemporáneas: Eagleton (2001), Frey (2000), Kirk (2006), Rebaza-Soraluz (2004) —sólo por mencionar algunos casos— enfrentan la cuestión de ...