Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Todos los pilotos muertos. [Cuento - Texto completo.] William Faulkner. I. En las fotos, instantáneas hechas deprisa y corriendo, ahora descoloridas, con los cantos doblados al cabo de trece años, alardean y se jactan un poco. Flacos, endurecidos, con sus arreos marciales de latón y de cuero, posan de pie, al lado de las formas esotéricas ...

  2. Durante la I Guerra Mundial ingresó como piloto de la R.F.C. ( Real Fuerza Aérea Británica ). Este periodo terminará con la firma del armisticio y su vuelta a la vida civil. Cuando regresó a su ciudad, entró como veterano en la Universidad de Mississippi, aunque volvió a dejar los estudios, pero esta vez fue para dedicarse a escribir.

  3. La novela “Pilón” muestra su pasión por la aeronáutica. El escritor norteamericano William Faulkner (1897-1962), Nobel de Literatura 1950, inició su ciclo creativo más importante con la novela Sartoris (1929), primera de una serie de narraciones ambientadas en el ficticio condado de Yoknapatawpha.

  4. William Cuthbert Faulkner (/ˈwɪljəm fɔːknɚ/; 1 New Albany, 25 de septiembre de 1897- Byhalia, 6 de julio de 1962) fue un escritor estadounidense, reconocido mundialmente por sus novelas experimentales y galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1949 «por su poderosa y artísticamente única contribución a la novela contemporánea estadouni...

  5. 14 de jul. de 2021 · William Faulkner: Advice to a Young Pilot. July 14, 2021. Faulkner in 1954. Although novelist William Faulkner enlisted in the Royal Air Force toward the end of World War I and trained...

  6. Mientras, William Faulkner intentó ser piloto de guerra antes de que Estados Unidos entrase a la Primera Guerra Mundial, alistándose en Toronto para servir en la RFA y donde no querían admitirlo dada su corta estatura.

  7. Durante la Primera Guerra Mmundial ingresó como piloto de la Real Fuerza Aérea Británica, pero hay muchas dudas sobre cuál fue su rol durante la guerra dada la natural tendencia de Faulkner a fabular.