Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Comparte. Los camellones o waru waru son una técnica agrícola milenaria que consiste en la construcción de campos elevados rodeados de canales de agua. Esta técnica fue desarrollada por la cultura Tiahuanaco, Los camellones permitían aprovechar al máximo las condiciones ambientales del altiplano, una región caracterizada por su clima ...

  2. El sistema de camellones o “waru warus” es una antigua técnica agrícola de manejo del suelo y del agua. ... Un beneficio importante y ampliamente reconocido de este sistema de manejo en el altiplano es su contribución a la mitigación de heladas nocturnas durante la campaña agrícola.

  3. Camellón o Waru waru. Los camellones o sistemas hidráulicos de campos de cultivo prehispánicos, también conocidos como Waru Waru (topónimo quechua), son un tipo de disposición del suelo en la llanura para el cultivo, que se usó extensamente en tiempos precolombinos en zonas inundables de lo que hoy es Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia ...

  4. 10 de feb. de 2024 · Se trata de los Waru Waru -voz quechua que significa camellón -, un invento del pasado para proteger las siembras de papa y quinua. Por décadas se fantaseó con la idea de que eran geoglifos...

  5. Por esos años sabíamos poco, o nada, del extraordinario sistemas de producción Preinca, llamado WARU WARU (palabra quechua), SUCACOLLOS (palabra Aymara) o CAMELLONES (termino en ingeniería) Los Waru Waru, son prácticas ancestrales de uso común en el altiplano, en áreas inundables o inundadas, que consisten en “jalar” tierra formando ...

  6. El waru-warus es una técnica agrícola desarrollada por los quechuas en América del Sur antes del surgimiento del Imperio Inca. Está fechada alrededor del año 300 A.C. La técnica ha sido revivida en 1984, en Tiawanaco, Bolivia y Puno, Perú.

  7. Los waru warus o camellones, es el más ingenioso sistema para el manejo de los suelos y el agua con fines agrícolas, son sistemas que se encuentran especialmente en lugares inundables.