Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La técnica de waru-warus consiste en la combinación de camas elevadas con canales de riego con el fin de evitar daños debido a la erosión durante las inundaciones. La técnica asegura tanto la recogida de agua (ya sea de agua fluvial, el agua de lluvia o agua freática) como el drenaje posterior.

  2. Publicamos algunas de las imágenes que aparecen en el estudio de la Dra. Amelia Carolina Sparavigna, que aún es materia de estudio y que nos hace decir que nuestro país no solo es Machu Picchu o las Líneas de Nazca, sino mucho más. Geoglifos hechos con Waru Warus. Representacón de un Loro. Figura que representa la Parihuana del Titicaca.

  3. 5 de mar. de 2024 · Los Waru Waru, voz quechua que significa camellón, están siendo rescatados por los agricultores del distrito de Acora (3.867 m s. n. m.) para proteger sus valiosos cultivos. Desde una vista aérea, se asemejan a enormes geoglifos circulares, pero en realidad son la manifestación de una técnica prehispánica e ingeniosa de ...

  4. 12 de feb. de 2024 · En las pampas inundables de Acora, una localidad a 3,812 metros de altitud, vecina al lago Titicaca, las comunidades han implementado seis Waru Waru. Esta suerte de camas de tierra rodeadas de...

  5. 9 de feb. de 2024 · El Waru Waru es una antigua tecnología andina caracterizada por el manejo del agua y el suelo, la selección de semillas, la rotación de cultivos y el microclima, según explica el ingeniero agrónomo Gastón Quispe. Foto: AFP.

  6. 26 de jul. de 2022 · Waru Waru: ¿cuál es el misterio de estos geoglifos que funcionan como un sistema agrícola ancestral ? Su aparición se atribuyen a los extraterrestres y en esta nota te contamos cuál es su...

  7. 10 de feb. de 2024 · Waru Waru o llamados camellones es una técnica agrícola andina del pasado contra la crisis climática. (Foto: Kallpa Travel)