Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen Corto De La Obra Warma Kuyay. Ernesto se enamora de Justina, pero ella no le corresponde, prefiere al Kutu con cara de sapo. Léanlo en el entretenido resumen de: “Warma Kuyay” (Amor de niño). Escrita por José María Arguedas.

    • Menu

      Warma Kuyay (Amor de niño) Breve Resumen Noche de …...

    • Resumen Corto De La OBRA

      Los danzak´s bailaban solos o en competencia. Las proezas...

  2. Ernesto es un niño enamorado de la Justina, una niña que está enamorada de Kutu, y esto molesta la muchacho, quien la ve bailar en un patio del caserío de la hacienda de don Froylán sintiendo que su corazón tiembla cuando ella se ríe y, llora cuando sus ojos miran al Kutu.

  3. Warma Kuyay (del quechua: Warma Kuyay ‘amor de niño’) es un cuento del escritor peruano José María Arguedas publicado en 1933 en la revista Signo de Lima, aunque apareció titulado como «Wambra Kuyay».

  4. El niño Ernesto, sobrino de uno de los dos patrones de la hacienda Viseca, se enamora de una india joven llamada Justina, a quien una noche la ve bailar en el patio del caserío. Pero ella prefiere al Kutu, un joven indio y novillero, empleado de la hacienda.

  5. Warma kuyay (1933) [Amor de niño] Noche de luna en la quebrada de Viseca. Pobre palomita, por dónde has venido, buscando la arena por Dios, por los cielos. —¡Justina! ¡Ay, Justinita! En un terso lago canta la gaviota, memoria me deja de gratos recuerdos. —¡Justinay, te pareces a las torcazas de Sausiyok’! TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

  6. 14 de jun. de 2024 · Sinopsis del cuento. "Warma Kuyay" narra la historia de Ernesto, un joven que se enamora de Justina, una niña indígena que trabaja como sirvienta en la hacienda de don Froylán. La trama se desarrolla en un ambiente de opresión y desigualdad social, donde los personajes deben enfrentar los prejuicios y las barreras impuestas por su condición social.

  7. 30 de oct. de 2018 · Warma Kuyay, es un cuento casi biográfico de Arguedas. La historia se desarrolla en la serranía peruana, en en la hacienda Viseca, donde el autor vivió en algún momento de su vida. Viseca es una quebrada muy estrecha y profunda; hay una gran casa junto a la hacienda; un ruidoso río se desplaza por la quebrada.