Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los traumatismos de cráneo o craneoencefálicos son las lesiones físicas producidas sobre el tejido cerebral que alteran de forma temporal o permanente la función cerebral. El diagnóstico se sospecha por la clínica y se confirma con estudios radiológicos (sobre todo, TC).

  2. 18 de nov. de 2023 · Al comienzo de la vida, entre finales de los 20 y principios de los 30 años de edad, la primera forma de la encefalopatía traumática crónica puede provocar problemas de salud mental y de conducta. Los síntomas de esta forma incluyen depresión, ansiedad, comportamiento impulsivo y agresividad.

  3. El traumatismo craneoencefálico es cuando la persona se golpea con la cabeza tan fuerte que causa una fractura en los huesos de la cabeza y puede afectar el cerebro. Conozca los principales síntomas, tratamiento, consecuencias y qué es el traumatismo craneoencefálico leve, moderado y grave.

  4. Beth Rush explica en este artículo qué es el traumatismo craneoencefálico, los tipos, niveles de gravedad y cómo realizar la evaluación y el tratamiento. Un traumatismo craneoencefálico es cualquier tipo de traumatismo en el cerebro, el cuero cabelludo o el cráneo.

  5. El traumatismo craneoencefálico (TCE) es la causa más frecuente de muerte por traumatismo, así como la primera causa de mortalidad e incapacidad en jóvenes (15 % son debidos a accidentes de tráfico, siendo ésta causa de muerte en el 75 %).

  6. acsearch.acr.org › list › PdfViewRevisado 2020

    La neuroimagen desempeña un papel importante en el manejo de los traumatismos craneoencefálicos, que se puede dividir en tres fases: aguda (0-7 días), subaguda (<3 meses) y crónica (>3 meses).

  7. 16 de ene. de 2013 · ¿Qué es un traumatismo craneoencefálico? Un traumatismo craneoencefálico es una lesión física producida sobre el tejido cerebral que altera la función cerebral, temporalmente o permanentemente, dependiendo del tipo de traumatismo.