Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los traumatismos de cráneo o craneoencefálicos son las lesiones físicas producidas sobre el tejido cerebral que alteran de forma temporal o permanente la función cerebral. El diagnóstico se sospecha por la clínica y se confirma con estudios radiológicos (sobre todo, TC).

  2. Beth Rush explica en este artículo qué es el traumatismo craneoencefálico, los tipos, niveles de gravedad y cómo realizar la evaluación y el tratamiento. Un traumatismo craneoencefálico es cualquier tipo de traumatismo en el cerebro, el cuero cabelludo o el cráneo.

  3. Traumatismo craneoencefálico (TCE): Causas, síntomas y recursos. De acuerdo con los . Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el traumatismo craneoencefálico (TCE) es. una causa importante de muerte y discapacidad en los Estados Unidos con. aproximadamente: 69,473 muertes relacionadas con ...

  4. El traumatismo craneoencefálico se define como un daño cerebral generalmente producido por un impacto directo o por un mecanismo de movimientos de aceleración o desaceleración, que conlleva una disfunción cerebral que no siempre es visible en las pruebas de imagen.

  5. Un traumatismo craneoencefálico (TCE) es un tipo de lesión que puede ser leve, moderado o severo, y que se caracteriza por generar alteraciones físicas y/o cognitivas en cualquier parte de la cabeza, lo que incluye lesiones tanto en cráneo, como en cerebro, piel, cuero cabelludo y los nervios craneales.

  6. El traumatismo craneoencefálico (TCE) es la causa más frecuente de muerte por traumatismo, así como la primera causa de mortalidad e incapacidad en jóvenes (15 % son debidos a accidentes de tráfico, siendo ésta causa de muerte en el 75 %).

  7. El traumatismo craneoencefálico (TCE) supone una patología muy frecuente en los servicios de urgencias hospitalarias a nivel mundial, constituyendo un auténtico problema de salud pública por su elevada morbimortalidad y coste.