Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Coya. [ editar datos en Wikidata] Tupa Amaru Inga, 1 2 3 4 5 6 conocido modernamente como Túpac Amaru I o como Felipe Túpac Amaru, ( Cusco, 1545-Cusco, 24 de septiembre de 1572) fue el cuarto y último inca de Vilcabamba. Hijo de Mango Inga, fue hecho sacerdote y guardián del cuerpo de su padre.

  2. Túpac Amaru I. (?, h. 1542 - Cuzco, 1572) Último soberano inca. Después de la conquista española del Perú, los incas se habían refugiado en el reducto de Vilcabamba.

  3. 16 de oct. de 2019 · Túpac Amaru I nació en el Cusco hacia 1530. Su padre Manco Inca lo llevó a Vilcabamba a mediados de 1537 y lo designó como su legítimo sucesor. Sin embargo, la nobleza de Vilcabamba encumbró primero a Sayri Túpac y Titu Cusi Yupanqui. Mientras tanto, Túpac Amaru ejerció como Willac Umu, máximo sacerdote del Sol.

  4. Debe decirse que Túpac Amaru intentó primeramente promover, de forma pacífica, reformas que aliviasen la insoportable situación de sus protegidos. En 1776 se trasladó a Lima para solicitar que se exonerara a los indígenas de los servicios de mita y de la abusiva explotación que padecían en los obrajes.

  5. 13 de jul. de 2019 · Túpac Amaru I, el último Inca de Vilcabamba, murió decapitado por orden de Francisco de Toledo, el quinto virrey del Perú. La ejecución ocurrió en la Plaza de Armas del Cusco el 23 de setiembre de 1572. Más datos: – Túpac Amaru I fue hijo de Manco Inca, el primer Inca de Vilcabamba.

  6. . Túpac Amaru I. ( - 24/09/1572) Último soberano inca. Cuarto inca de Vilcabamba. Predecesor: Titu Cusi Yupanqui. Dinastía: Hanan Qusqu. Padre: Manco Inca Yupanqui. Hijos: Dos, una de ellas Juana Pilco-Huaco. Nombre: Felipe Túpac Amaru. Alias: Tupaq amaru significa en quechua, serpiente resplandeciente.

  7. 19 de mar. de 2024 · TÚPAC AMARU: PRIMER PRECURSOR DE AMÉRICA. Enrique Medina marzo 19, 2024 No hay comentarios. Cuarenta años antes de la llegada de San Martín a las costas del Perú, entero se encendió en una llamarada de libertad y justicia. Más de cien mil indios se levantaron en armas contra la opresión española.

  1. Otras búsquedas realizadas