Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de ene. de 2024 · Para finales de la primera década del nuevo siglo, las sufragistas ganaron terreno en Europa y Norteamérica. Su accionar organizado en pos de alcanzar la igualdad legal aterraba a hombres...

  2. 28 de feb. de 2024 · Transgrediendo el discurso tradicional sobre las mujeres, sus integrantes desplegaron intensas campañas en aras de la equidad de género. Fundaron escuelas nocturnas para obreras, y para la...

  3. 8 de abr. de 2019 · En 1923 se celebró el Primer Congreso Nacional de Mujeres, y en 1934 —mediante decreto presidencial firmado por Ramón Grau San Martín— fue aprobado el sufragio femenino, siendo Cuba uno de los primeros países del continente en conceder semejante derecho a sus mujeres.

  4. En abril de 1923 se realiza el Primer Congreso Nacional de Mujeres por iniciativa de la Federación Nacional de Asociaciones Femeninas de Cuba, la cual existió desde 1921. Aquí las mujeres claman por el derecho al sufragio; la igualdad de derechos y deberes sociales, políticos y económicos; y el combate a las drogas y la prostitución.

  5. 3 de feb. de 2018 · El 3 de febrero de 1934, el artículo 38 de una nueva constitución extendió el sufragio a las mujeres cubanas. Las feministas cubanas habían hecho campaña activamente por el derecho al voto desde los primeros días de la República.

  6. 6 de mar. de 2024 · En 1933, Machado aprobó el sufragio por Ley Congresional; hecho que fue celebrado por parte de las feministas, sin importarles que, mediante el mismo, se excluía a miles de mujeres exiliadas, presas, o en la oposición política. La ley fue derogada con la revolución del mismo año.

  7. 8 de mar. de 2023 · Se necesitó a una Pilar Jorge de Tella para conquistar el derecho al sufragio femenino en Cuba, en 1934. Hizo falta una María Calvo Nodarse para normalizar que las mujeres pudieran...