Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tesis de maestría que estudia el primer movimiento feminista en Bolivia y el rol que t uvo en las reivindicaciones del sufragio femenino desde los años 1920 hasta la proclamación del sufragio universal en el cuadro de la Revolución Nacional de 1952.

  2. En este trabajo se estudia el primer movimiento feminista en Bolivia y el rol que tuvo en las reivindicaciones del sufragio femenino desde los años 1920 hasta la proclamación del sufragio universal en el cuadro de la Revolución Nacional de 1952.

  3. En este trabajo se estudia el primer movimiento feminista en Bolivia y el rol que tuvo en las reivindicaciones del sufragio femenino desde los años 1920 hasta la proclamación del sufragio universal en el cuadro de la Revolución Nacional de 1952.

  4. 1 A partir de la derrota boliviana en la Guerra del Chaco, hasta la revolución nacional de 1952, nuevos movimientos y actores sociales pugnaron por el acceso al poder con los ya caducos y debilitados sectores tradicionales, uno de esos nuevos factores fue la mujer.

  5. 29 de dic. de 2022 · La primera ola del Movimiento Feminista en Bolivia alcanzó sus principales demandas: recibir herencia (1882), el derecho al voto (1920 a 1956), al divorcio (1926 a 1932), a contar con cédula de identidad (1952 a 1955).

  6. 12 de ago. de 2022 · La Revolución del 52 significó para las mujeres la eliminación de la esclavitud y su derecho a acceder a la educación y al voto, denotando un cambio favorable en el futuro. La incursión de las mujeres en los partidos políticos del siglo XX reflejó nítidamente el traspaso de “su condición de mujer”, del hogar al partido. * Economista.

  7. Desde la instauración del sufragio universal (1952) se realizó un total de 1.072 designaciones ministeriales, de las cuales 997 han sido a hombres y solamente 75 a mujeres. Entre 1956 y 2019, solo tres mujeres fueron candidatas a la Presidencia de Bolivia y 17 a la Vicepresidencia.