Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se caracteriza por la inflamación del epitelio y estroma corneal con hiperemia conjuntival periquerática de diversas causas (ojo seco, medicamentos tópicos, infecciosas, exposición a radiación UV, lentes de contacto o blefaritis) (ver foto 4). Se acompaña de ardor, dolor, fotofobia y epífora.

  2. Constituye una de las causas más frecuentes de ojo rojo y es producida por inflamación de la conjuntiva. Se clasifica basada en el agente etiológico y el tiempo de evolución de la enfermedad. Las causas más frecuentes de conjuntivitis aguda (menor de 4 semanas) son alérgicas, virales y bacterianas.

  3. 17 de dic. de 2019 · Uno de los problemas clínicos que el médico en una emergencia enfrenta diariamente es el ojo rojo. La mayoría de los casos son relativamente benignos y autolimitados; sin embargo, algunas ...

  4. Ojo rojo - Etiología, fisiopatología, síntomas, signos, diagnóstico y pronóstico de los Manuales MSD, versión para profesionales.

  5. 1 de ago. de 2023 · El ojo rojo, caracterizado por la hiperemia de los vasos sanguíneos en la conjuntiva, esclera o episclera, puede ser causado por diversas patologías que afectan diferentes estructuras...

  6. algoritmos.aepap.org › adjuntos › 79_Ojo_rojoOjo rojo - AEPap

    El ojo rojo es un motivo de consulta habitual y aunque en su mayoría se tratan de casos benignos y autolimitados, algunos pueden asociar patologías más graves y comprometer la visión y el globo ocular.

  7. En atención primaria la consulta ocular más frecuente es por ojo rojo. Bajo este síndrome es posible encontrar patologías como las conjuntivitis, hemorragias subconjuntivales, alteraciones palpebrales, uveítis, escleritis y glaucoma agudo de ángulo cerrado.