Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Radlciffe-Brown era estructural-funcionalista, y en él predominó siempre una visión más social que psicológica del ser humano. En Malinowski sucedió al revés y optó por un funcionalismo, propiamente dicho, que confiere mayor peso a la dimensión psicológica del individuo.

    • English ‎

      Lo que nos viene a decir Radcliffe-Brown es que una de las...

  2. Las personalidades de Radcliffe-Brown y Malinowski no podían ser más distintas. Allí donde Malinowski era rimbombante y ligeramente escandaloso, Radcliffe-Brown era un típico gentleman inglés: discreto, retraído y con cara de palo.

  3. Alfred Reginald Radcliffe-Brown (17 de enero de 1881 – 24 de octubre de 1955) fue un antropólogo inglés a quien se debe el desarrollo del funcionalismo estructuralista o estructural-funcionalismo, una de las corrientes más importantes de la antropología.

  4. Este ensayo constituye la primera exposición de Radcliffe-Brown sobre la naturaleza, el alcance y las filia­ciones de la antropología social, y sus manifestaciones pos­teriores no revelan ninguna desviación fundamental con respecto a ella.

  5. Radcliffe-Brown (1881-1955) y de Claude Lévi-Strauss (n. 1908 ). En términos muy generales, lo primero que cabe decir es que el estructuralismo no se reduce a la utilización de la noción de ESTRUCTURA, harto difundida en las ciencias sociales por parte de todos los enfoques teóricos.

  6. La vertiente funcionalista de la antropología, fundada por Radcliffe-Brown, se denomina estructural-funcionalismo debido a la importancia asignada por ella al concepto de estructura social.

  7. Alfred Reginald Radcliffe-Brown. (Birmingham 1881 - Londres, 1955) Antropólogo británico. Junto a sus estudios etnográficos sobre los pueblos de las islas Andamán, Australia, Polinesia y África, destaca su trabajo como teórico, centrado en el concepto de función entendida con un sentido sociológico frente al funcionalismo biológico de ...