Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1787, durante un paseo por Lurín, Rossi entablaráamistad con “tres jóvenes amabilísimos”: Homótimo (Demetrio Guasque), Hermágoras (José María Egaña) y Mindírido (del cual se ignora la identidad). Por intermedio de ellos, Rossi accederá a las tertulias que tenían lugar en casa de Hermágoras.

  2. José Rossi y Rubí, de origen milanés, llegó al Perú en el último tercio del siglo XVIII. Inmerso en este periodo convulso provocado por las reformas borbónicas, hizo conocer sus ideas sobre: la estructuración, el orden, y el funcionamiento de la sociedad colonial limeña de fines del siglo XVIII,

  3. El día 21 de septiembre de 1821, trece representantes de los poderes civiles, militares y eclesiáticos locales firman el acta de independencia de El Salvador. Entre ellos, un tal Don José Rossi, quien ha sido identificado como José Rossi y Rubí (Barón Castro 1961, Taracena Arriola 1983, 1997).

  4. Fue editado por un grupo de jóvenes intelectuales pertenecientes a la Sociedad de Amantes del País, entre los que destacaron Hipólito Unanue, José Baquíjano y Carrillo y José Rossi y Rubí. Fue el periódico más importante y editado en el antiguo Virreinato del Perú.

  5. tuvo un camino fácil. Por lo que resulta bastante descriptivo el párrafo correspondiente a la “Introducción al tomo VII del Mercurio Peruano”, escrito por José Rossi y Rubí, y publicado el 3 de enero de 1793, fragmento que nos introduce al complicado escenario de lectores promedio, referido al relativo gusto y aceptación que tenían

  6. Este Ilustre Autor ha sido el primero entre los españoles, que tratando de los habitadores de estos países, elevó su pluma hasta la contemplación del Hombre en su sistema moral, y aun en el fisiológico.

  7. Consciente del valor propagandístico de la palabra escrita, Rossi produjo numerosos artículos que, con un lenguaje accesible (claro, ameno e instructivo), reflejaban insistentemente las nuevas ideas y valores del proyecto ilustrado.