Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Constituye una de las causas más frecuentes de ojo rojo y es producida por inflamación de la conjuntiva. Se clasifica basada en el agente etiológico y el tiempo de evolución de la enfermedad. Las causas más frecuentes de conjuntivitis aguda (menor de 4 semanas) son alérgicas, virales y bacterianas.

  2. Se caracteriza por la inflamación del epitelio y estroma corneal con hiperemia conjuntival periquerática de diversas causas (ojo seco, medicamentos tópicos, infecciosas, exposición a radiación UV, lentes de contacto o blefaritis) (ver foto 4). Se acompaña de ardor, dolor, fotofobia y epífora.

  3. 1 de ago. de 2023 · Este artículo resalta la importancia del manejo del ojo rojo en atención primaria. Comprender las causas y los síntomas asociados es crucial para un tratamiento eficaz y la derivación...

  4. ojo rojo, úlceras dendríticas herpéticas. Tratamiento: Valaciclovir 500mg c/12h 10 días y c/24h de mantenimiento a valorar por oftalmólogo. Si úlcera dendrítica herpética aciclovir pomada oftálmica 5 veces/ día o Virgan® gel oftálmico 5 veces/día 10 días, ciclopléjico col c/8h 7 días y a

  5. primaria. Comprender las causas y los síntomas asociados es crucial para un tratamiento eficaz y la derivación adecuada cuando sea necesario. Las infecciones oculares, alergias, conjuntivitis, blefaritis, abrasiones corneales, glaucoma y uveítis son algunas de las causas frecuentes del ojo rojo.

  6. Ojo rojo - Etiología, fisiopatología, síntomas, signos, diagnóstico y pronóstico de los Manuales MSD, versión para profesionales.

  7. algoritmos.aepap.org › adjuntos › 79_Ojo_rojoOjo rojo - AEPap

    El tratamiento consiste en masajes del saco lagrimal y si existe sobreinfección asociar colirios antibióticos.