Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En Medea, nuestra protagonista, será capaz de actos impensables de forma racional que, por orgullo, desamparo y locura, le llevarán a la más triste de las venganzas. Las Troyanas es un texto tan vigente hoy como en el año 415 a.C.; pone en escena la caída de Troya, trasmitiéndonos el dolor que sigue a la batalla, el insufrible y ...

    • Meditaciones

      Marco Aurelio (121-180 d.C.) fue el último emperador romano...

  2. Las troyanas ( Τρωάδες) es una tragedia escrita por el dramaturgo griego Eurípides . Antecedentes. Las troyanas forma parte de una tetralogía con las tragedias Alejandro 3 y Palamedes, 4 y el drama satírico Sísifo. 5 .

  3. En Las troyanas de Eurípides resumen, el heraldo griego Talthybius es retratado como un hombre sensible y decente atrapado en un mundo de depravación y dolor, un personaje mucho más complejo que el típico heraldo anónimo de la tragedia griega y el único griego de la historia.

  4. Las troyanas es una tragedia que narra el ocaso y fin de la ciudad de Troya después de la guerra que la hizo sucumbir. Eurípides nos la muestra desde un punto de vista diferente: desde el lado de las mujeres troyanas, las sobrevivientes, las vencidas que sufren la pérdida de sus seres queridos y de su libertad.La violencia arbitraria de la ...

  5. Medea es una tragedia de Eurípides. Se representó en el primer año de la 87.ª Olimpiada (431 a. C.), y formaba parte de una tetralogía con las tragedias Filoctetes (Φιλοκτήτης) y Dictis (Δίκτυς) [1] y el drama satírico Los recolectores (Θηρισταί).

  6. La tragedia «Medea» (en griego: «Medeia») fue escrita por el antiguo dramaturgo griego Eurípides y se basa en el mito de Jasony Medea, particularmente en la venganza de Medea contra Jason por traicionarla con otra mujer. La obra, que con frecuencia se considera la mejor y más conocida obra de Eurípides y una de las más grandes del canon ...

  7. Sus obras más conocidas incluyen «Alcestis», «Medea», «Hécuba», «Las mujeres troyanas» y «Las bacantes», así como «Cíclope», que es la única obra satírica de larga duración (un griego antiguo tragicomedia similar al estilo burlesco moderno) que se sabe que ha sobrevivido.