Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La maloclusión Clase I (Figura 1) se caracteriza por una relación anteroposterior normal de los primeros molares permanentes: la cúspide mesiovestibular del primer molar superior está en el mismo plano que el surco vestibular del primer molar inferior.

  2. 24 de abr. de 2024 · La maloclusión de Clase 1 es la forma más frecuente de maloclusión, incluso más frecuente que la oclusión normal. El principal problema en estos casos es la mala alineación de los dientes anteriores, particularmente los del arco mandibular.

  3. Conclusión: La maloclusión clase I, es una entidad compleja y multifactorial por lo que el tratamiento a realizar va variar, de acuerdo a la edad del paciente, la gravedad y la etiología de la maloclusión, además de las características clínicas y radiográficas observadas en cada paciente.

  4. La maloclusión Clase I es tan frecuente que es ahora la norma y no la excepción. Los individuos con este tipo de maloclusión (figura 2) presentan relaciones molares normales, la cúspide mesiovestibular del primer molar superior está en el mismo plano que el surco vestibular del primer inferior.

  5. Las maloclusiones clase I son las que se producen cuando las relaciones de los molares es de normoclusión y existen malposiciones dentarias. Normalmente son de origen dentario y las más frecuentes el apiñamiento y el diastema.

  6. A continuación te explicamos brevemente el tipo de maloclusiones que existen: Mordida CLASE III. Mordida profunda. Mordida abierta. Mordida cruzada. Mordida CLASE I.

  7. 20 de jul. de 2023 · La maloclusión Clase I de tipo 3 se produce cuando uno o más incisivos superiores se cruzan con uno o más incisivos inferiores. Se trata de una mordida cruzada anterior de origen dental debido a que los dientes inferiores están protuidos o los superiores están retruidos, pero los huesos maxilares están bien relacionados entre sí.

  1. Otras búsquedas realizadas