Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La importancia de llamarse Ernesto (The Importance of Being Earnest, A Trivial Comedy for Serious People) es una obra teatral de Oscar Wilde escrita en 1895. Es una comedia que trata sobre las costumbres y la seriedad de la sociedad. Está dividida en tres o cuatro actos (dependiendo de la edición).

  2. La importancia de llamarse Ernesto fue la última comedia creada por el poeta, escritor y dramaturgo de origen irlandés, Oscar Wilde. Completada en 1895, es considerada una verdadera obra maestra. Su puesta en escena fue el 14 de febrero de ese mismo año, en el teatro St. James en Londres.

  3. Resumen y sinopsis de La importancia de llamarse Ernesto de Oscar Wilde. Obra de excelente trama cómica que fluye entre los sutiles diálogos de sus escenas y el relato de los hechos lleno de agudeza y frescura. Estos son los grandes valores que han hecho de esta composición una de las más representadas y aplaudidas del mundo.

  4. La importancia de llamarse Ernesto ( The Importance of Being Earnest, A Trivial Comedy for Serious People) es una obra en tres actos de Oscar Wilde. Se estrena en 1895, en el teatro St. James de Londres, apenas un mes después de otro gran éxito del dramaturgo, Un marido ideal.

  5. La importancia de llamarse Ernesto, una comedia trivial para gente seria es una obra de teatro de Oscar Wilde. Presentada por primera vez el 14 de febrero de 1895 en el St James's Theatre de Londres, es una comedia burlesca en la que los protagonistas mantienen personajes ficticios para escapar de las onerosas obligaciones sociales.

  6. La importancia de llamarse Ernesto donde los libros son gratis 9 las tías tienen que ser como la tuya. ¡Es absurdo! ¡Anda, ten la bondad de devolverme la pitillera! (Persiguiendo a ARCHIBALDO por la habitación .) ARCHIBALDO.- Sí. Pero ¿por qué tu tía te llama aquí tío suyo? “R e-

  7. La importancia de llamarse Ernesto es una obra de teatro escrita por Oscar Wilde en 1895. Se trata de una comedia que satiriza las costumbres y la hipocresía de la sociedad victoriana. La obra gira en torno a dos amigos, Jack y Algernon, que se inventan unos alter egos llamados Ernesto para escapar de sus obligaciones sociales y conquistar a ...