Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sus innovadoras esculturas con inclinaciones cubistas en su mayor parte son referencias a la figura humana, aunque frecuentemente son abstractas. Es uno de los grandes escultores europeos del siglo XX. Dedicó su trabajo, sobre todo, a la escultura en hierro, a menudo de grandes proporciones.

  2. Sus innovadoras esculturas con inclinaciones cubistas en su mayor parte son referencias a la figura humana, aunque frecuentemente son abstractas. Es uno de los grandes escultores europeos del siglo XX. Dedicó su trabajo, sobre todo, a la escultura en hierro, a menudo de grandes proporciones.

  3. Su interés fundamental lo dedicó a los móviles, esculturas compuestas por placas metálicas delgadas, pintadas de colores vivos, con formas que parecen salidas de las obras de Miró o Arp, y sujetas por alambres delgados que las mantienen en equilibrio.

  4. En sus primeras obras escultóricas en hierro, Julio González abordó principalmente dos temáticas: las naturalezas muertas y las máscaras. En las primeras se aprecia la influencia del cubismo, y en las segundas, del arte negroafricano.

  5. 10 de mar. de 2009 · Julio González (Barcelona, 1876 – Arcueil, Francia, 1942) está considerado el padre de la escultura en hierro y uno de los artistas fundamentales en el desarrollo de la vanguardia del siglo XX.

  6. 16 de oct. de 1986 · Julio González (Barcelona, 1876 - París, 1942), uno de los más importantes escultores españoles de todos los tiempos, inaugura la corriente principal de la escultura moderna a partir de los años treinta.

  7. 6 de mar. de 2015 · La escultura metálica ofrece al artista un sinfín de posibilidades; el trabajo en hierro de Julio González consigue captar la atención del espectador por su fuerte expresividad, así la obra del artista catalán parece estar influida por las esculturas de Rodin que pudo conocer en Paris.