Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Para desarrollar la teoría de la performatividad y explicar cómo es que la puesta en escena del género termina dando forma al mismo género, Butler retoma la teoría de los actos de habla del filósofo y lingüista John Austin.

  2. Judith Butler y la teoría de la performatividad de género. Autores: Carlos Andres Duque Acosta. Localización: Revista de educación y pensamiento, ISSN 1692-2697, Nº. 17, 2010, págs. 85-95. Idioma: español.

  3. la teoría de la deconstrucción de Jacques Derrida; del psicoanálisis lacaniano; así, como de los plantea-mientos feministas desde Simone de Beauvoir, Judith Butler erige su teoría de la performatividad del género, en el marco del paradigma de la política de la deconstrucción antiesencialista. En síntesis, Butler apunta a desmantelar ...

  4. PERFORMATIVIDAD EN JUDITH BUTLER. Autor: Aitor Francisco Della Ventura González. Tutora: María José Guerra Palmero. Curso: 2015-16. Introducción. En este ensayo trato de realizar un análisis de la teoría de Judith Butler, moviéndome, sobretodo, en torno a su libro, Deshacer el género (2006).

  5. 10 de ago. de 2023 · ¿Qué significa el concepto de “Performatividad” en Judith Butler? En la teoría feminista, entonces, el esencialismo de género sería la posición que asume que lanaturaleza femenina” es universal, y que se identifica con aquellas características consideradas como propias exclusivamente de “la mujer”.

  6. Butler y la teoría de la performatividad del género A partir de la ampliación de las ideas de John Austin sobre la teoría de los actos de habla; de la concep2 ción de ideología y aparatos ideológicos de estado de Louis Althusser; de la visión construccionista de la sexualidad de Michel Foucault; de la teoría de la deconstrucción de Jacques Derr...

  7. Una de las ideas que más atención despertó fue su propuesta teórica de considerar al género y la identidad en términos de performatividad. Este aporte se considera uno de los más sustanciales de la teoría de Butler al feminismo, los estudios gays y lesbianos y la teoría queer.