Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El hombre de La Mancha surgió primero como una obra de texto escrita por Dale Wasserman para el programa de televisión DuPont Show of the Month, emitido por la cadena CBS entre 1957 y 1961.

  2. Miguel Cervantes y Saavedra by Juan Jauregui ca. 1600, via Wikicommons. El Hombre de La Mancha es un tributo de Dale Wasserman, Joe Darion y Mitch Leigh al Don Quijote de Miguel de Cervantes. El musical es más que un intento de recrear la novela; es una lectura de ésta, por lo cual no se pierde el espíritu ni el tono de la obra original.

  3. El hombre de la mancha fue escrito por Dale Wasserman en 1959. Posteriormente, es llevado a las tablas de Broadway en 1965. Siete años después se realiza la producción cinematográfica para ser exhibida masivamente.

  4. 29 de ene. de 2015 · El hombre de La Mancha, estrenado originalmente en Nueva York en 1965, escrito por Dale Wasserman, llega en una versión fresca, traducida, adaptada y dirigida por Pepe Cibrián Campoy. Por eso hay gags humorísticos muy a su estilo y hasta la licencia de que personajes femeninos sean interpretados paródicamente por hombres del ...

  5. El Hombre de La Mancha está inspirado (aunque no literalmente basado en) la eterna obra maestra de Miguel de Cervantes de 1615, Don Quijote, el segundo libro más vendido en la historia del mundo. …

  6. 12 de mar. de 2019 · Esta año se conmemoran los 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes, el icónico escritor español reconocido a nivel internacional como uno de los grandes exponentes de la literatura clásica y del idioma, principalmente gracias a la distribución de Don Quijote de la Mancha, una de sus principales, conocidas, editadas y apreciadas obras.

  7. Autor: gabi. Don quijote, que personifica las más nobles aspiraciones del espíritu humano. Su influencia en las manifestaciones artísticas posteriores ha sido importantísima, reflejándose en la literatura, la música y el cine: El hombre de la Mancha es una película de 1972, dirigida por Arthur Hiller.