Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de feb. de 2013 · Los Cenci. Autor: Antonin Artaud. Versión y dirección: Sonia Sebastián. Reparto: Celia Freijeiro, Luis Zahera, Celso Bugallo, Maru Valdivieso, Daniel Holguín, Rolando San Martín, Marta Belmonte, Eduardo Mayo, Aarón Lobato. Fecha: Del 17 de enero al 3 de marzo de 2013. Sala: Teatro Español – Sala Principal.

  2. 14 de jun. de 2023 · Ifigenia. Obras de teatro de tragedia modernas. Hamlet. Bodas de sangre. Fausto. Las obras de teatro de tragedia clásicas más famosas. La mayoría de la tragedia clásica está inspirada en mitos y leyendas de la Antigua Grecia.

  3. 28 de feb. de 2024 · Por eso, no tienen cabida aquí el humor o la levedad. Elementos de la tragedia. En la tragedia clásica interactúan principalmente tres elementos que son esenciales (y funcionales) para la representación dramática. Coro. Su función es representar la voz del pueblo.

  4. Andrea Imaginario. Especialista en artes, literatura e historia cultural. La tragedia griega es un género dramático surgido en la Antigüedad Clásica. Consiste en la representación de una acción seria (por oposición a la comedia), cuya gravedad invita a liberar los sentimientos de compasión y horror en el espectador.

  5. 23 de ago. de 2018 · Las mujeres no tenían lugar en el teatro de la antigüedad. La tragedia clásica se componía de los siguientes elementos: Coro. El coro representaba en las tragedias un papel fundamental pues representaba la voz del pueblo: aconsejaba, explicaba los dilemas, daba información y dejaba en claro el dilema moral, etc. Sus intervenciones se estructuraban en base a tres momentos: estrofa ...

  6. un vestuario especial para caracterizar a los actores, eso sí, con rasgos diferentes según el género. El drama satírico era de tema legendario y heroico, como el de la tragedia, sólo que al ser interpretado por un coro de sátiros, seres con apariencia animal, producía un efecto cómico. En las representaciones oficiales organizadas en

  7. El teatro griego también se destacaba por su innovación técnica. Se utilizaban máscaras y vestuarios elaborados para representar a los personajes, y se utilizaba un coro para narrar y comentar la historia. Además, se utilizaban efectos especiales, como el uso de grúas para simular vuelos de personajes divinos.