Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La desolación se refiere a aquellas mociones interiores producidas en nosotros por el espíritu maligno. Bajo el paraguas de la desolación se incluyen cosas como la melancolía del alma, la confusión, la inquietud, la desconfianza, la tibieza y la tristeza (Ejercicios Espirituales [317]).

  2. 12 de dic. de 2016 · Ignacio de Loyola, observador perspicaz del mundo interior, describe en sus Ejercicios Espirituales la desolación y la consolación como los dos estados del alma humana en su itinerario espiritual. Y aún hay más que percibir.

  3. La desolación espiritual siempre tiene una referencia a Dios y a sus cosas. Se siente como oscuridad ante la verdad divina, insensibilidad ante la Palabra, pereza para el bien, lejanía del Señor. Puede tener una fuerza inesperada, y tambalea las buenas intenciones que teníamos sólo un día antes.

  4. 2.1. Una persona de “deseo”. El “deseo”, y el deseo de amar más y mejor, está en la base del sujeto de discernimiento. Discernir, en ignaciano, no es simplemente “elegir”, sino apostar por el “más” y arriesgar en la vida y en el amor. Y eso se fragua en un deseo vivo de responder al amor que uno ha recibido.

  5. (Jn 11, 1-43) ¿Reucuerdas alguna experiencia de consolación o desolación que quieras compartir? El texto de las reglas de discernimiento está sacado del método de ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola.

  6. 7 de ago. de 2023 · En la tradición espiritual ignaciana, estas fluctuaciones se conocen como consolación y desolación, dos estados esenciales para entender y navegar nuestro viaje espiritual. San Ignacio de Loyola, el fundador de los jesuitas, describió la consolación como momentos en los que sentimos una profunda paz, alegría y cercanía a Dios.

  7. La vida espiritual se encamina, se da en la alternancia de consolación-desolación como prueba del encuentro con Dios y una manera de encontrar su voluntad. Luego se pasa a explicar las dinámicas del discernimiento y el valor del examen. Temáticas. Espiritualidad. Autor. Eduardo Valdés. Fecha de publicación. Diciembre 2010.