Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Creación del cuento colectivo: Consiste en escribir un cuento en el que cada uno, por turnos, pueda aportar sus propias ideas, en una o más frases, a partir de lo que ha mencionado la persona anterior. Por ejemplo: La primera persona inicia el cuento con: “Había una vez, un oso de peluche que vivía en lo alto de la montaña…”.

  2. Propósito: Reconoceré que mi cuerpo es único y valioso, y debo cuidarlo. Bienvenida y bienvenido a tu espacio de tutoría. Hoy reflexionarás sobre tu cuerpo y cómo lo cuidas, y también reconocerás que eres una persona única y valiosa. • Presta atención al diálogo entre Ana, María y Pablo:

  3. Le sugerimos las siguientes estrategias para ello: - Para mirar lo que hay dentro del cuerpo, a través de la boca, oído, ombligo, nariz, pueden utilizar un espejo o lupa. - Para identificar las partes duras y blandas de su cuerpo, pueden palpar y generar cierta presión en algunas partes como muslos, brazos, manos, dedos, antebrazos ...

  4. Selección de los mejores recursos educativos para que los niños aprenda los nombres de las partes del cuerpo y descubrirles todas las curiosidades que tengan sobre salud. Además, son juegos y canciones con las que los niños conocerán más el cuerpo humano.

  5. Expresará sus ideas para la creación de un cuento colectivo con ayuda de sus familiares. Utilizará palabras de uso frecuente, gestos, sonrisas, miradas, señas y movimientos corporales para expresar sus ideas y emociones en torno al cuento colectivo.

  6. pueden emitir desde su propio cuerpo. ADAPTACIONES POSIBLES En caso de que tu niña o niño necesite mayor ayuda en el desarrollo de las actividades, es importante acompañarla(o) en el proceso y considerar algún tipo de ajuste o adaptación según su ritmo y forma de aprendizaje. Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.

  7. Mi cuerpo me dice que estoy…. Te cuento cómo me siento: Actividad |IICIAL A AS |. • amilias • Canción y”1 • eúso • es, plumones • opcional) • eúso • tilina • o similar) ¿Cómo lo haremos? • Invita a tu niña o niño a escuchar diversas canciones o melodías que sean del agrado de la familia.