Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de jul. de 2017 · En este artículo haremos un repaso de la biografía de Clark L. Hull y de su teoría de la reducción del impulso. También analizaremos la influencia de este teórico profundamente relevante en el desarrollo del conductismo, y por tanto de la psicología científica.

  2. Clark Leonard Hull (Akron, Nueva York, 24 de mayo de 1884-New Haven, Connecticut, 10 de mayo de 1952) fue un influyente psicólogo estadounidense que se propuso comprender el aprendizaje y la motivación a través de leyes científicas del comportamiento (véase conductismo).

  3. El conductismo metodológico: Edward C. Tolman y Clark L. Hull Asumieron así su propuesta de convertir la conducta en el objeto de estudio, y atenerse para estudiarla a los métodos que fuesen aceptables para las demás ciencias de la naturaleza.

  4. 29 de jul. de 2022 · Clark Hull plantea una nueva manera de entender el conductismo. Estableció los principios básicos de una ciencia de la conducta para explicar el comportamiento de animales de distintas especies, además de la conducta individual y social. Es lo que se conoce como conductismo deductivo.

  5. El primero de marzo de 1933, Clark L. Hull escribió en sus Libros de Ideas una «nota general» en la que confesaba que su máxima ambición había sido «desa-rrollar un cuadro de los procesos mentales superiores avalado por una vigorosa serie de investigaciones experimentales».

  6. Formado en las universidades de Michigan y de Wisconsin, por la que se doctoró en 1918, fue luego profesor de psicología en esta universidad y, a partir de 1929, en la Universidad de Yale, etapa en la que profundizó en la obra de destacadas figuras de la psicología conductista como John B. Watson.

  7. Clark L. Hull y Edward C. Tolman, destacados neoconductistas, intentaron superar las limitaciones del conductismo clásico incorporando explicaciones más complejas de la conducta.