Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ya en 1949, Carol Reed empleó el plano holandés para enfatizar al personaje interpretado por Orson Welles en la magistral El tercer hombre. Plano holandés o aberrante: etimología. El origen del término plano holandés es curioso. En inglés se le llama dutch angle (ángulo holandés).

  2. 19 de jun. de 2019 · Además, su uso es muy popular en ciertas escenas de películas de acción, en las cuales se desea aumentar la tensión. En la película El tercer hombre (1949), de Carol Reed, se puede apreciar el uso del plano holandés. En verde se encuentra la línea del horizonte y en rojo el grado de inclinación del plano utilizado.

  3. Carol Reed, hace un gran uso de este tipo de plano a lo largo de todo el film, en el que probablemente sea el mejor film noir de la historia del cine. Vemos a una Viena de comienzos de la Guerra Fría sombría y desprovista de humanidad, lo que hace que este tipo de decisiones a nivel de dirección fueran muy acertadas, para darle esa ...

  4. El Plano Holandés (Dutch Angle), también conocido como Plano Aberrante o Plano Alemán (Deutsch Angle), es una técnica nacida en el cine expresionista alemán y utilizada también en la fotografía. Consiste en un encuadre en el cual se inclina la cámara en un rango de 25 a 45 grados. De esta manera, lo que se desarrolla en la toma no se ...

  5. 17 de ene. de 2021 · El ídolo caído de Carol Reed evidencia a Carol Reed como uno de los grandes cineastas del séptimo arte. Un título maravilloso. Con la dirección de Carol Reed, El ídolo caído plantea la pregunta "¿Puedes traicionar sin querer a tu mejor amigo?"

  6. 15 de sept. de 2020 · Carol Reed ya había colaborado previamente con Graham Greene en ‘El ídolo caído’ y seguramente por ello haya una sincronía casi perfecta entre director y guionista para que el trabajo de ambos se complemente. Obviamente, es Reed quien lo redondea gracias a apostar por una escena muy cercana al expresionismo alemán, tanto en la composición de los planos, con una marcada querencia por ...

  7. Película británica de posguerra rodada por un Carol Reed en modo estético Orson Welles. El trabajo de cámara de influencia expresionista con claves de cine negro otorga entidad de personaje a los escenarios , con juegos de luces y sombras, encuadres enfáticos llenos de personajes, planos inclinados, perspectivas subjetivas…