Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Pedagogía No DirectivaCarl Rogers. Sinopsis: La pedagogía tradicional no es capaz de satisfacer la demanda educativa del alumno como consecuencia de un sistema de enseñanza-aprendizaje en donde se considera al alumno como un receptor pasivo del conocimiento, que aparentemente acepta la información transmitida por el educador quien ...

  2. 19 de may. de 2011 · Evaluar la teoría educativa de Carl R. Rogers ("educación centrada en el alumno" o "educación no directiva") en cuanto a su aplicabilidad en la educación. III. Preguntas de investigación. ¿Quién es Carl R. Rogers? ¿Cuáles son los fundamentos teóricos y filosóficos de su teoría? ¿Cuál es su concepto de hombre? ¿Qué es la educación no directiva?

  3. 26 de feb. de 2021 · Rogers intenta facilitar el autoaprendizaje merced a la creación de un clima determinado, frente a la pedagogía de la represión, levanta la de la empatía. El trabajo del educador y del maestro, así como el del terapeuta, están ligados al problema de los valores.

  4. De hecho, Rogers plantea explícitamente tres condiciones definitorias de la actitud no directiva: la aceptación incondicional, el estado psicológico de congruencia en el terapeuta y la comprensión empática (Rogers y Kinget, 1972 [1965]).

  5. 26 de may. de 2021 · Este terapeuta creó una rama conocida como psicología no directiva, que ponía el énfasis en la relación entre el terapeuta y el paciente en lugar de en dar una serie de pasos predeterminados para curar las distintas enfermedades mentales.

  6. Nuestro autor, Carl R. Rogers, fundamenta su visión educativa desde una perspectiva eminentemente fenomenológica, reconociendo en el poder de la persona el medio básico de Ilegar a aprender y a ser a través de las relaciones interpersonales que surgen en la clase en tanto que grupo de encuentro.

  7. Dans cet article, on procède à une brève présentation et à une révision critique de quelques-unes des idées les plus importantes de la pensée de Carl Rogers concernant sa conception et sa pratique de la psychothérapie.