Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En primer lugar te agradecemos por escoger el tema de los waru waru o camellones. Resaltas la necesidad de difundir más sobre la sabiduría ancestral en el manejo del agua, queremos aportar en esa difusión y en el conocimiento de tan importante legado.

  2. Los camellones o sistemas hidráulicos de campos de cultivo prehispánicos, también conocidos como Waru Waru (topónimo quechua), son un tipo de disposición del suelo en la llanura para el cultivo, que se usó extensamente en tiempos precolombinos en zonas inundables de lo que hoy es Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela y otros países.

  3. 14 de jun. de 2022 · Estos conforman un sistema hidráulico, desde casi dos mil años, de avanzados conocimientos geológicos e hidrológicos, que permiten obtener agua tanto para consumo humano como para la agricultura, generando fértiles oasis en el desierto.

  4. Sistemas de Producción: Un claro ejemplo de utilización de sistemas de producción lo constituyen los waru waru o camellones, son prácticas ancestrales de uso común en el altiplano, en áreas inundables o inundadas, que consisten en “jalar” tierra formando una plataforma o “cama” rodeada de agua, donde se realiza la siembra.

  5. Vista Panorámica de uno de los acueductos de Nasca. Los acueductos, son trabajos de ingeniería hidráulica que debemos revalorar y buscar que se consideren como una maravilla de la ingeniería civil, al igual que el santuario de Tipón, en Cusco.

  6. 24 de feb. de 2015 · Los waru waru o camellones, son prácticas ancestrales de uso común en el altiplano, en áreas inundables o inundadas, que consisten en “jalar” tierra formando una plataforma o “cama” rodeada de agua, donde se realiza la siembra.

  7. 13 de dic. de 2022 · Los geoglifos descubiertos incluyen figuras humanas, camellos, aves, orcas, felinos y serpientes. Gracias a un trabajo de campo que duró ocho meses, arqueólogos de la Universidad japonesa de...