Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La cultura wari o huari fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el siglo VII hasta el XIII d. C., llegando a expandirse desde las actuales...

  2. 21 de nov. de 2022 · La cerámica Wari se caracteriza por su gran tamaño, pues sus piezas miden más de 30 centímetros. En ocasiones, llegan a medir hasta 90 centímetros. Sin embargo, con el tiempo, su tamaño se fue reduciendo. La mayoría de las piezas de cerámica eran usadas en rituales o ceremonias que hacían parte de la cultura.

  3. 30 de jun. de 2020 · Ya en el siglo XX, el arqueólogo peruano Julio César Tello estudió los restos del lugar en 1942 y bautizó al estilo de cerámica que encontró como Kullawa. El término wari o huari fue introducido por Rafael Larco Hoyle en 1948, cuando señaló que la ciudad pudo ser el punto de partida de esa cultura. Julio César Tello.

  4. En este artículo te mostraremos la importancia de la cerámica para los huari, su técnica y estilo, su arqueología y su influencia en otras culturas precolombinas. Prepárate para sumergirte en la ceramología del antiguo Reino de Huari.

  5. Los camellones o waru waru son una técnica agrícola milenaria que consiste en la construcción de campos elevados rodeados de canales de agua. Esta técnica fue desarrollada por la cultura Tiahuanaco, Los camellones permitían aprovechar al máximo las condiciones ambientales del altiplano, una región caracterizada por su clima frío, seco y ...

  6. Camellón (agricultura) Apariencia. ocultar. Camellón o Waru waru. Los camellones o sistemas hidráulicos de campos de cultivo prehispánicos, también conocidos como Waru Waru (topónimo quechua ), son un tipo de disposición del suelo en la llanura para el cultivo, que se usó extensamente en tiempos precolombinos en zonas inundables de lo ...

  7. Una de las características más notables de la cultura huari es su habilidad para expresar emociones a través de sus imágenes. Las pinturas, esculturas y cerámicas huari daban vida a sus dioses y seres mitológicos a través de sus detalles. Cada una de sus imágenes está llena de pasión y una comprensión profunda de su mundo.