Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La explotación de los camélidos sudamericanos alcanzó su máximo apogeo durante la época Incaica, las mismas que se manejaban de acuerdo a normas y principios que impartían los Incas, (llama michis) quienes tenían a su cargo la producción zootécnica de la llama y la alpaca (Flores, 2000).

  2. 1 de ene. de 2010 · PDF | On Jan 1, 2010, Chris Evelyn Pinto Jiménez and others published Camélidos sudamericanos: clasificación, origen y características | Find, read and cite all the research you need on ...

  3. RESUMEN. El objetivo de este estudio fue determinar los parámetros productivos en camélidos sudamericanos. El estudio se realizó en el banco de germoplasma de camélidos Quimsachata, ubicado en el departamento de Puno, Perú. Se utilizó las planillas de contada mensual de alpacas y llamas del periodo 2014-2018.

  4. www.produccion-animal.com.ar › produccion_de_camelidos › camelidos_generalARTCULO DE REVISIN: - produccion animal

    RESUMEN. Los Camélidos Sudamericanos (CSA) resisten ambientes adversos como el del altiplano andino, donde no es posible la producción económica de otras especies de animales domésticos. La producción de CSA es el principal medio de subsistencia de las comunidades campesinas que habitan en esas zonas.

  5. Una introducción a su estudio. En este libro, fruto de largos años de investigación, se presenta una visión actualizada de la taxonomía y la filogenia de los Camélidos sudamericanos y se intenta una síntesis de la sistemática de los restos fósiles con sus sinónimos.

  6. Los Camélidos Sudamericanos (CSA) son una riqueza pecuaria y genética de las poblaciones andinas. Bajo el término CSA se incluyen dos especies domésticas, la alpaca (Lama pacos) y la llama (Lama glama), y a dos silvestres, la vicuña (Lama vicugna) y el guanaco (Lama guanicoe).

  7. Las investigaciones científicas, señalan que los camélidos sudamericanos viven en su actual hábitat (territorio), hace por lo menos unos 10.000 años, esto ha sido descubierto gracias a los restos óseos y las pinturas rupestres de camélidos encontrados en Perú, a 4.000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) y que están datan de entre ...