Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. América Latina y el Caribe (LAC) o Latinoamérica y Caribe es una región geográfica del continente americano que está definida por las Naciones Unidas y que comprende a los países de América Latina y el Caribe. [1] Esta región es geopolítica, étnica, cultural y geográfica, y se contrapone a la región de América Septentrional.

  2. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es una entidad de las Naciones Unidas que apoya el desarrollo económico, social y ambiental de la región. En su sitio web se pueden consultar noticias, datos, estadísticas y temas de actualidad sobre diversos aspectos de la realidad latinoamericana y caribeña.

  3. El Banco Mundial trabaja con los países de la región para superar los desafíos de la pandemia, la inflación, la deuda, la pobreza y la desigualdad. Conoce el contexto, la estrategia y los resultados de su trabajo en educación, competitividad, migración y cambio climático.

  4. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) trabaja con los países y sociedades de la región para lograr el desarrollo sostenible y la resiliencia ante los desafíos de la actualidad. Conoce sus iniciativas, publicaciones, historias y comunicados sobre temas como género, educación, medio ambiente, migración y más.

  5. América Latina o Latinoamérica es una región formada por el conjunto de países de América donde predominan las lenguas romances (lenguas derivadas del latín), como la española, portuguesa y francesa. 4 5 6 7 8 9 Geográficamente incluye la mayor parte del continente americano, desde el archipiélago de Tierra del Fuego, en América del ...

  6. En su edición número 75, que corresponde a 2023, el Estudio Económico de América Latina y el Caribe consta de tres partes. En la primera, se resume el desempeño de la economía regional en 2022 y se analiza su evolución en los primeros meses de 2023, así como las perspectivas de crecimiento para dicho año y para 2024.

  7. El Banco Mundial presenta su informe sobre el crecimiento, la inflación, la competencia y la innovación en la región. Según el reporte, el PIB regional se expandirá un 1,6% en 2024, con expectativas de crecimiento del 2,7% y 2,6% para 2025 y 2026, respectivamente.

  1. Otras búsquedas realizadas