Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de abr. de 2020 · En este vídeo hago un análisis y explicación a la película The lobster , también llamada La langosta en español, donde explico el final y la película en si. ...more.

  2. 13 de feb. de 2019 · No hay escenas post-créditos, pero SÍ hay un AUDIO post-créditos, que puede ser muy interesante para analizar el final de la película, de lo cuál hablaremos más adelante. Primera pista. 2 ^ ¿Por qué la película se llama The Lobster / La Langosta? Esa es una de las preguntas que la película sí responde a cabalidad.

  3. 15 de ene. de 2016 · Entre tanto cine descartable y apuestas estéticas pero vaciadas de contenido, aparece el film de Lanthimos con un poderoso guión y de una elegancia estética innegable. Se plantea un futuro hipotético en que los solteros son enviados a un hotel donde tienen que conseguir pareja en cuarenta y cinco días, de lo contario serán ...

  4. El debut de Yorgos Lanthimos en la Sección Oficial del Festival de Cannes lo realiza con su cuarta película, en la que da el salto al rodaje en habla inglesa y la colaboración de actores reconocidos como Colin Farrel, Rachel Weisz , John C. Reilly, Ben Whishaw, Lea Seydoux u Olivia Colman.

  5. Campo de juego Por Manu Argüelles. Langosta fue, sin duda, uno de los platos fuertes del pasado Festival de Sevillla. Así lo demostró el público agotando todas las entradas. Aterrizaba en nuestro país el director griego más reconocido del cine contemporáneo con su definitivo salto internacional.

  6. 14 de abr. de 2016 · Es en esas escenas donde uno se acuerda que está frente a una ficción y desde las que se construye el constante paralelismo: la sociedad occidental es como una gran representación teatral, y The Lobsteres solo uno más de sus actos. Lo mismo sucede con la forma en que hablan los personajes.

  7. 4 de ene. de 2019 · Mientras esperamos a que se estrenos The Favourite (Seguramente nominada a mejor película en los Oscars de este año) tenemos a The Lobster: Todo esta locura de película tiene ese tono graciosamente deprimente, si es que existe esa denominación. Yorgos Lanthimos lo logra.