Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aprende cómo se conjuga el verbo traer en todos los tiempos, modos y personas. Consulta la definición y la traducción en contexto de traer, con ejemplos de uso reales.

  2. Versión electrónica del «Diccionario de la lengua española (2001)». La 22.ª edición, publicada en 2001, incluye más de 88 000 entradas.

  3. 'traer' es el modelo de su conjugación. Indicativo. Formas compuestas comunes. Subjuntivo. Tiempos compuestos del subjuntivo. Imperativo. Indicativo. *Blue letters in conjugations are irregular forms. ( example) *Red letters in conjugations are exceptions to the model. ( example) *Grayed conjugations are not commonly used today.

  4. Traigo es la primera persona del singular del presente de traer, que significa llevar, causar, vestir, etc. Consulta el significado, la conjugación y los ejemplos de uso de traigo en el diccionario de la lengua española.

  5. 1.'Trasladar [algo] al lugar donde está el que habla'. Verbo irregular (→ apéndice 1, traer ). Deben evitarse en la lengua culta formas propias del español clásico, que hoy son dialectales, como truje, trujera, etc., así como las formas hoy vulgares ⊗‍trajiera o ⊗‍trajiese, etc., en lugar de trajera o trajese, etc.

  6. 1. tr. Conducir o trasladar algo al lugar en donde se habla o de que se habla. Traer una carta, una noticia. 2. tr. Atraer o tirar hacia sí. 3. tr. Causar, ocasionar, producir. La exposición excesiva al sol trae consecuencias negativas. Sin.: producir, causar, conllevar, entrañar. 4. tr. Tener a alguien en el estado o situación que se indican.

  7. La palabra TRAIGO se separa en sílabas: trai-go, es llana y termina en "o" por lo tanto no debe llevar tilde. Puedes ver la definición de traigo aquí. Las reglas generales de acentuación son: Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s".