Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En las relaciones humanas podemos encontrar numerosísimos ejemplos que surgen en la vida cotidiana. En este vídeo, el propio Axelrod explica brevemente la Teoría de la cooperación y el Dilema del prisionero y se extraen las consecuencias a nivel social de esta teoría.

  2. El artículo parte del marco más general de la interdependencia compleja de Robert Keohane, de donde se proponen cuatro enfoques teóricos para explicar la actividad internacional de los gobiernos subnacionales: 1) los gobiernos subnacionales como nuevos actores del contexto internacional; 2) La cooperación internacional de los gobiernos ...

  3. 1. INTRODUCCION. La cooperación que en general se define cemo el, comportamiento coordinado de per-sonas naturales o jurídicas hacia un objetivo común, es un fenómeno que adquiere cada vez más importancia en una sociedad moder-na. Abarca en forma creciente a todos los ni-veles y aspectos de una sociedad.

  4. TEORÍA DE LA COOPERACIÓN: PROCESOS INTERNACIONALES PARA EL DESARROLLO. EN GENERAL SE UBICA COMO EL NACIMIENTO DE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO EL CONTEXTO DEL FIN DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA CONSECUENTE GUERRA FRÍA QUE ESTRUCTURÓ SU ACCIONAR.

  5. El artículo parte del marco más general de la interdependencia compleja de Robert Keohane, de donde se proponen cuatro enfoques teóricos para explicar la actividad internacional de los gobiernos subnacionales: 1) los gobiernos subnaciona-les como nuevos actores del contexto internacional; 2) La cooperación internacional de los gobiernos subnacio...

  6. Vamos simplemente a observar que hoy surge con fuerza el reclamo por una teoría de la cooperación en las relaciones internacionales. En efecto, dos elementos destacan en ese sentido, uno factual, este es, la inusitada actividad orientada a la cooperación que se ha venido materializando en el mundo actual.

  7. Fundamentos para una teoría crítica de la cooperación internacional: el aporte de Samir Amin. 1. Introducción. El prEsEnTE EnsAyo rescata el aporte analítico de Samir Amin (1931-2018) sobre el régimen internacional de la ayuda al “desarrollo”, con el propósito de construir los fundamentos de una teoría crítica de la cooperación ...