Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan del Castillo . Nacimiento: c.1590; Fallecimiento: c.1657; Nacionalidad: Spanish; Movimiento: Barroco; Campo: pintura

  2. Pintura central del retablo mayor del convento de Montesión, Sevilla. Juan del Castillo (c. 1593-1657) fue un pintor barroco español, avecindado en Sevilla, cuya fama se ha debido en gran parte a la condición de maestro de Bartolomé Esteban Murillo que le atribuyó Antonio Palomino.

  3. Obras de ~: San Sebastián, San Miguel Arcángel, San Antonio con el Niño, San Roque, San Juan Bautista, Santo Domingo y una escena de El nacimiento de Cristo, retablo de la iglesia de Santa María, Carmona (Sevilla), c. 1610; Alegoría eucarística, 1612; Santa Inés con Santa Catalina, San Ignacio con San Francisco Javier, San Jerónimo, San ...

  4. Entre la obra de Juan del Castillo que ha llegado hasta nosotros podemos citar la Alegoría de la Eucaristía con San Juan y San Ignacio (1612) que forma parte del patrimonio de la Universidad de Sevilla; las pinturas para el Retablo Mayor del Convento del Espíritu Santo (1621) en la parroquia de Brenes desde 1791; el Santo Domingo Soriano ...

  5. Juan del Castillo: Obras. Saint Agnes, ? Immaculate with border of attributes, ? Immaculate, ? Saint Agnes, ? Good shepherd, ? The education of the virgin, ? The Mystical Betrothal of St. Agnes, ? Lactation of San Bernando, ? Saint Domingo, ? Evangelist, ? Saint Teresa of Avila with two angels, ?

  6. Juan del Castillo trabaja en Sevilla durante la primera mitad del siglo XVIII, eclipsada su personalidad por los maestros más importantes: Pacheco , Roelas , Herrera el Viejo y Zurbarán . No poseemos muchos datos sobre su vida y los documentos existentes corresponden a fechas bastante avanzadas.

  7. guiadigital.iaph.es › velazquezSevilla › pinturaSevillanaJuan del Castillo - IAPH

    Las primeras obras de Juan del Castillo son las realizadas en torno a 1610 para la iglesia de Santa María en Carmona. Dos años después, pintará su alegoría de la Eucaristía para la iglesia de la Compañía de Jesús y que en la actualidad se conserva en la Universidad. Casi diez años después, en 1620, pintará el retablo mayor de la ...