Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aprende a distinguir el pronombre personal tú (con tilde) de la forma posesiva tu (sin tilde) con 60 ejemplos de oraciones. Descubre las reglas, los tips y las diferencias entre ambos usos.

  2. 30 de ene. de 2019 · Aprende a diferenciar el pronombre personal "tú" y el pronombre posesivo "tu" con ejemplos y oraciones. Descubre la función y el uso de la tilde diacrítica en palabras homófonas.

  3. Aprende a distinguir entre tu (sin tilde) y tú (con tilde) en español. Tu es un adjetivo posesivo que indica propiedad y tú es un pronombre personal sujeto de la segunda persona del singular.

  4. Aprende a diferenciar el pronombre personal tú (con tilde) del pronombre posesivo tu (sin tilde) con ejemplos de oraciones. Tú es el destinatario del texto, mientras que tu indica pertenencia a alguien.

  5. , con tilde, es un pronombre personal (Tú estás estudiando), y tu, sin tilde, es un adjetivo posesivo (Tu casa está muy lejos). Las dos palabras se utilizan con la segunda persona singular. Tú y tu tienen una única sílaba, y los monosílabos no se acentúan por norma.

  6. Aprende la diferencia entre «tu» sin tilde, que es un adjetivo posesivo, y «tú» con tilde, que es un pronombre personal. Encuentra ejemplos de oraciones con cada una y practica con un ejercicio interactivo.

  7. Aprende a distinguir el tú pronombre personal y el tu posesivo con ejemplos y explicaciones. Descubre cómo funciona la tilde diacrítica y cómo evitar los errores de acentuación.

  1. Otras búsquedas realizadas