Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La contaminación por malos olores genera diversos malestares a la salud en las personas que están expuestas a ella. Entre los más comunes, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se encuentran dolores de cabeza, insomnio, náuseas, vómito, problemas respiratorios y estado de ánimo negativo, entre otros.

  2. 30 de abr. de 2024 · 1. El Mercaptano: El rey de los olores desagradables. Este compuesto de azufre e hidrógeno es famoso por su olor a huevos podridos. Aunque repulsivo, se utiliza en el gas natural como medida de seguridad. ¿Quién diría que un aroma tan desagradable podría salvar vidas? 2. El Durio: La fruta del mal olor.

  3. 10 de jun. de 2019 · Los olores molestos pueden ser clasificados en las siguientes categorías: gases inorgánicos que incluyen al sulfuro de hidrógeno y al amoníaco, los ácidos como el acético, láctico y butírico, los altamente tóxicos como el indole, skatole, fenoles y mercaptanos y las aminas como la cadaverina y la putrescina.

  4. Los malos olores son muy molestos y también pueden llegar a ser nocivos para nuestra salud. En este post te contamos sus peligros y formas de combatirlos.

  5. 22 de ago. de 2022 · 6 Compartidos. El olfato es el sentido más sensible del ser humano. Con él percibimos miles de olores distintos -algunos estudios se aventuran a decir que hasta un billón- y también nos ayuda a detectar sustancias tóxicas para la salud. La pregunta es, ¿qué pasa cuando en el día a día estamos expuestos a olores molestos en nuestro entorno?

  6. Efectos en salud general. El rol de los malos olores en la causalidad de efectos en salud no es clara, sugiriéndose que la molestia (y no la percepción) del olor podría llevar a la presentación de los síntomas reportados por las personas expuestas.

  7. Históricamente, se ha considerado que los olores generadores de molestia son elementos perturbadores de la salud humana, entendida ésta última en el sentido amplio del “completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (OMS).