Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. de Canoe-Kayak y la Federación Francesa de Montaña y Escalada. Patrice Tordjman, Jean François Godart, Bernard Piart, Franck Tessier, Michel Douat, Alain Cutu-llic y Guy Quer organizan una serie de cursos que desembocan en la realización del primer Curso de Monitor de Descenso de Cañones, en Mayo de 1991.

  2. A. ¿El concepto de montañismo es similar a los conceptos de alpinismo, andinismo o himalayismo? • Las cuatro áreas y doce especialidades de montañismo corresponden a: • Área de marcha: senderismo (hiking), excursionismo (trekking) y expediciones. ¿Qué equipo básico considera necesario en montañismo?

  3. Manual de autorrescate. nos de que nadie comete los errores que a otros les costó cuanto menos un buen sus-to. Directamente relacionado con esa for-mación, este manual presenta de una ma-nera clara y progresiva los materiales y técnicas a emplear en caso de que sí se haya producido el incidente/accidente. Es sin duda un buen trabajo.

  4. 30 de ago. de 2010 · 30 agosto 2010. Héctor Barrón García. Twittear. Un manual, emitido por la Escuela Aragonesa de Montañismo en el año 1999, pone en claro que el barranquismo no es una actividad que deba tomarse como broma y que debe ser considerado un auténtico deporte de montaña. Escuela Aragonesa de Montañismo. Comité de barrancos.

  5. PARTE 7 Las dimensiones humanas del montañismo 27. FACTORES HUMANOS Y ASPECTOS NO TÉCNICOS 378 Actuación frente al riesgo y toma de decisiones . . . . . 378

  6. Montañismo/Técnicas de descenso. < Montañismo. La experiencia adquirida de los accidentes desarrollados en alta montaña demostró a la unión internacional de asociaciones de alpinismo (U.I.A.A.) máximo rector del alpinismo mundial, que el 80 % de los accidentes se han desarrollado en el descenso, por lo cual se recomiendo a todas las ...

  7. OBJETIVOS: • Desarrollar técnicas básicas autorrescate con medios de fortuna. DIRIGIDO A: A todos los barranquistas que quieran tener recursos para hacer frente a accidentes en el medio de práctica deportiva. REQUISITOS: Técnicas avanzadas de descenso de barrancos y experiencia en terreno acuático. Saber nadar. CONTENIDOS: Cabuyería específicos.