Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de mar. de 2022 · Su obra más conocida es sin duda El amante, novela semi-autobiográfica que se llevó al cine de la mano de Claude Berri en 1992. Si bien su estilo inicial tendía más hacia el romanticismo, pronto desarrolló un estilo propio y experimental, asociándole al movimiento literario francés «Nouveau Roman».

  2. Marguerite Duras a lo largo de su vida ha escrito una gran cantidad de libros u obras literarias que merecen la pena ser mencionadas. Aquí te dejamos una lista de sus principales obras. La vida tranquila (1944), Barcelona, Noguer, 1990. Un dique contra el Pacífico (1950), Barcelona, Versal, 1985.

  3. Su obra literaria cuenta con unas cuarenta novelas y una docena de piezas de teatro. Su trayectoria dramática fue reconocida en 1983 por la Academia francesa con el Gran premio del teatro. Marguerite Duras escribió el libro Hiroshima, mon amour que sirvió como base de la película homónima dirigida por Alain Resnais, 1958.

  4. Cambió su nombre por Duras, en honor a un pequeño pueblo donde su familia había tenido una vivienda siendo ella una niña. Escribió varias novelas, relatos, guiones cinematográficos y dirigió varias películas. Su obra más conocida es sin duda El amante, novela semi-autobiográfica que se llevó al cine de la mano de Claude Berri en 1992.

  5. 13 de oct. de 2021 · Siendo su primera publicación “La impudicia” (1943), escribió más de 20 novelas, así como guiones cinematográficos y textos dramáticos. Destacamos 5 de sus obras imprescindibles. Noticias...

  6. Los valiosísimos cuadernos autobiográficos de Marguerite Duras.«Un documento autobiográfico único, un testimonio muy valioso sobre la génesis de la obra de Marguerite Duras.» La Repubblica«La mejor escritora francesa del siglo XX.» José María Guelbenzu, El País«Impecable narradora y apasionada incor...

  7. Durante los años 60 y 70, compaginando la literatura con sus actividades cinematográficas, Marguerite escribió títulos como “El Arrebato De Lol V. Stein” (1964), “El Vicecónsul” (1965), “La Amante Inglesa” (1967), “El Amor” (1971) o “Canción India” (1973).