Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Modelo Upsala es una teoría que explica como las empresas gradualmente intensifican sus actividades en mercados extranjeros. 1 El modelo de Uppsala es considerado una herramienta estratégica utilizada en el proceso de internacionalización que atraviesan las organizaciones, es decir, el camino que recorre una empresa al momento de ...

  2. El modelo Uppsala, es un proceso de internacionalización que presenta una secuencia progresiva, causada por la consecuencia del aprendizaje y que el grado de compromiso exterior posea en la disminución del problema con la que actúa una organización (Alonso y Donoso, 1998).

  3. El modelo de Uppsala. El modelo de Uppsala predice que la empresa incrementará de forma gradual sus recursos comprometidos en un país concreto a medida que vaya adquiriendo experiencia de las actividades que se realizan en dicho mercado ( Johanson y Wiedersheim-Paul, 1975 ).

  4. I. El modelo de Uppsala. II. El paradigma ecléctico. III. El paradigma de Porter. En esta primera entrada, analizaremos el modelo de Uppsala que se centra más en explicar el cómo y el dónde de la internacionalización y no el porqué. Cómo se lleva a cabo la internacionalización.

  5. El Modelo Upsala es una teoría que explica como las empresas gradualmente intensifican sus actividades en mercados extranjeros. El modelo de Uppsala es considerado una herramienta estratégica utilizada en el proceso de internacionalización que atraviesan las organizaciones, es decir, el camino que recorre una empresa al momento de expandirse ...

  6. El propósito de este estudio cualitativo es el análisis, basado en el estudio de artículos académicos y la revisión de estadísticas de comercio internacional, del proceso de internacionalización de las PYME colombianas, utilizando el modelo de Uppsala como referencia teórica, y la incursión del sector de cosméticos en el mercado ...

  7. Vahlne & Johanson, 2014), el modelo de Uppsala describe la expansión internacional mediante la interacción dinámica entre el compromiso de actividades y el conocimiento experiencial que obtiene el empresario (Papadopoulos & Martin, 2010; Verbeke, 2020).